MATERIALES
MEDIDAS ADMINISTRATIVAS
INMEDIATAS DE PROTECCIÓN
medidas administrativas que tienen como objetivo proteger a las mujeres y prevenir la violencia que están viviendo. La violencia en contra de la mujer es planificada y premeditada, esta certeza hace necesario contar con unas medidas que protejan a la mujer de otras agresiones, protejan sus bienes, su espacio de vivienda y sobre todo su vida.
LA REPARACIÓN INTEGRAL EN VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia machista que vive el 65% de las mujeres en el Ecuador, tiene como respuesta desde el estado la implementación de la Ley Orgánica Integral para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra la Mujer como el marco jurídico más importante. Uno de los ejes y mandatos de la ley es el de reparación integral.
Ruta de Atención de Mujeres en
Situación de Violencia de Género
La Ruta de denuncia es el proceso que se construye a partir de las decisiones y acciones que ejecutan las mujeres, como así también las respuestas encontradas en su búsqueda de soluciones cuando deciden romper el silencio ante una situación de violencia de género.
La presente ruta fue construida en un trabajo articulado y participativo de las distintas entidades publicas y privadas y de las organizaciones sociales que forman parte de la mesa de genero y de las autoridades del Municipio del cantón Rioverde.
ALCANCES DE LA SENTENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL QUE DESPENALIZA EL ABORTO POR VIOLACIÓN EN EL ECUADOR
En el Ecuador una mujer es asesinada cada 72 horas, 1 de cada 4 mujeres ha sufrido violencia sexual durante su vida, existe un promedio de 10 violaciones y 42 denuncias por violencia sexual por día...
Elementos fundamentales para la promoción de una vida libre de violencias
El hombre que violenta o asesina a su pareja debe ser castigado, rechazamos la impunidad, para lograr esto, es necesario que la justicia ecuatoriana funcione, que se evalúe el riesgo en cada mujer violentada que denuncia.
¿Cuándo estamos en riesgo las mujeres de sufrir violencia Machista o un femicidio?
La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituyen un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres.
%2011_16_31.png)
Evaluación anticipada del riesgo de femicidio.
A continuación compartimos varias situaciones de violencia que mujeres sobrevivientes al femicidio han vivido y que te deben poner en alerta. Léelas con detenimiento y piensa si las has vivido, o las estás viviendo. Si estuviste o estás en una relación violenta, contesta estas preguntas para evaluar si estás en riesgo de femicidio.
%201.png)
El Aborto es más legal en Ecuador de lo que se cree
La causal salud como estrategia para ampliación de derechos en salud reproductiva en Ecuador

Medidas de reparación
La reparación integral en los casos de violencia es un desafío, pues nada ni nadie puede eliminar de la vida de las mujeres la violencia a la que han sido expuestas.

Reglamento general de la ley orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres
El presente Reglamento General tiene por objeto establecer las normas de aplicación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; así como definir los procedimientos para la prevención, atención, protección y reparación de las mujeres víctimas de violencia.

Medidas administrativas inmediatas de protección
La LOIV brinda la posibilidad de contar con estas medidas administrativas que tienen como objetivo proteger, prevenir la violencia que están viviendo.

Reglamento general de la ley orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres
El presente Reglamento General tiene por objeto establecer las normas de aplicación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

Ley orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres
Versión de bolsillo de la Ley orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, desarrollada por Fundación Desafío.

¿POR QUÉ DESPENALIZAR EL ABORTO EN CASO DE VIOLACIÓN EN EL ECUADOR?
La cultura de la violación es una realidad en el Ecuador, y hoy más que nunca tenemos evidencia de que es así por las denuncias de cientos de violaciones que recién salen a la luz

Comité de los Derechos del Niño
A manera de introducción invitamos a leer y difundir el presente documento que expresa la preocupación de un comité de expertos/as de altísimo nivel respecto de la gravísima situación de la niñez y adolescencia ecuatoriana

Enfrentando la Violencia Sexua
Tríptico informativo sobre como prevenir la violencia sexual.

Mujerío Mujeres Autogestionando Sabiduría Feminista
Fundación Desafío presenta Mujerío, en formato de rotafolio como un aporte al proceso constante que viven las mujeres ecuatorianas en la lucha por ser reconocidas y valoradas en un marco de igualdad y justicia.

VIOLENCIA SEXUAL Y EMBARAZO FORZADO
En el Ecuador las mujeres viven violencia sexual y violaciones todos los días. La violencia sexual afecta a todas las mujeres, no solo a las mujeres con “discapacidad mental”.

LA SALUD MENTAL DE LAS MUJERES EN ECUADOR
Salud Mental es el equilibrio indispensable para el funcionamiento en el contexto familiar, social y comunitario. Fundamental para el desarrollo humano y la vida digna (Rondón, 2015).

Decisiones Cotidianas II
Este segundo “Decisiones Cotidianas” recoge 7 historias de desobediencia y transgresión personal. Son 7 casos que demuestran la humanidad de un momento de la vida de las mujeres, representado en la necesidad de abortar para vivir

El Feminismo y su Aporte para el Ejercicio de los DDSSRR
Recomendaciones a favor de la despenalización del aborto por violación por parte de Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer.

Manual de capacitación para organizaciones de mujeres sobre feminismo, DDSSRR y prevención de la violencia de género
Estos últimos 15 años las mujeres ecuatorianas hemos vivido procesos políticos importantes. La reforma constitucional del año 98, y la elaboración de la nueva constitución del 2008, nos dieron la posibilidad

El Placer está en nuestras Manos
Dar un paseo imaginario por diferentes épocas y civilizaciones, supone caminar por concepciones de la sexualidad y prácticas sexuales muy diversas.

La construcción de un nuevo Código Orgánico de Salud implica
-
Incorporar el Enfoque de Género y el Enfoque de Derechos Humanos en su redacción;
-
Cumplir con las obligaciones del Estado hacia el Derecho a la Salud

Guía de los Buenos Noviazgos
Fundación Desafío presenta esta Guía sobre Noviazgo entre Adolescentes, con el objeto de que constituya una herramienta que propicie una nueva forma de concebir las relaciones frente a las y los demás.

VIH - Sida
El VIH-sida no tiene sexo, no tiene edad, condición social, religión, etnia, opción sexual.

Conoce tus días fértiles
Es importante conocer cuando estamos en mayor riesgo de quedar embarazadas.
Acá te entregamos una herramienta muy util para que puedas llevar tu propio control.

Infecciones de transmisión sexual
La mayoría de la ITS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres.
LEY ORGÁNICA QUE REGULA LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE EMBARAZO EN CASO DE VIOLACIÓN
Sabemos que la ley vigente no es lo mejor para garantizar el acceso oportuno y sin discriminación a todas las víctimas, por esta razón el movimiento de mujeres y feminista en el Ecuador está luchando para que la Corte Constitucional acoja las diferentes demandas de inconstitucionalidad e incumplimiento y la ley se ajuste a la realidad que viven las víctimas en nuestro país.
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN LA LOIV
La prevención y la atención de la violencia en el ámbito de la Salud y de la Salud sexual y reproductiva, están contempladas en la LOIV, lo que representa un avance en el reconodimiento de las diversas violencias que viven las mujeres. Incorporar en la LOIV, la responsabilidad del ente rector de la salud, como es el Ministerio de Salud, expresa el avance en derechos del marco legal ecuatoriano, que beneficia a las mujeres, niñas y adolescentes, víctimas de todo tipo de violencias.
ANÁLISIS DEL VETO PARCIAL AL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA QUE GARANTIZA LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA PARA NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CASO DE VIOLACIÓN
Los derechos están en los cuerpos de las mujeres, no en papeles o archivos virtuales. Las leyes operativizan los derechos y en el caso de aborto por violación, la Corte Constitucional ya lo despenalizó. El material que compartimos elaborado por Soledad Angus Freré, abogada constitucionalista demuestra que el Veto parcial que el presidente envió a la Asamblea Nacional es violatorio de la sentencia de la Corte Constitucional y promueve entre otras cosas la muerte y maternidades no deseadas. Lean con detenimiento el documento, comenten y difúndanlo.
LEY ORGANICA INTEGRAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES
Versión de bolsillo de la Ley orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y el reglamento general de la ley, desarrollada por Fundación Desafío.
Medidas administrativas inmediatas de protección
La LOIV brinda la posibilidad de contar con estas medidas administrativas que tienen como objetivo proteger a las mujeres y prevenir la violencia que están viviendo.
Elementos fundamentales para la promoción de una vida libre de violencias
La violencia está legitimada por un Estado misógino y patriarcal. Los femicidas, los violentadores no son locos, son hijos sanos de una sociedad patriarcal y machista que, como tales, les trata con condescendencia.
%2008_48_39.png)
Sistematización proyecto implementación LOIV
Sistematizar un proceso de participación y veeduría social para enfrentar el machismo y frenar la violencia es indispensable para preservar la memoria de logros, dificultades y próximas metas para seguir en el camino del desafío de erradicar la violencia en contra de la mujer.
%200.png)
Agenda por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres ecuatorianas
Los derechos sexuales y derechos reproductivos, tienen cuerpos concretos, se ejercen en entornos habilitantes, familia, comunidad, estado, que permiten que su ejercicio se convierta en poder.

Medidas administrativas inmediatas de protección
La LOIV brinda la posibilidad de contar con estas medidas administrativas que tienen como objetivo proteger, prevenir la violencia que están viviendo.

Ley orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres
Versión de bolsillo de la Ley orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, desarrollada por Fundación Desafío.

Medidas de reparación
La reparación integral en los casos de violencia es un desafío, pues nada ni nadie puede eliminar de la vida de las mujeres la violencia a la que han sido expuestas.

Pronunciamiento Colegio Médico de Pichincha
Pronunciamiento a favor de la campaña por parte de FIGO

Recomendaciones de Comités de Naciones Unidas respecto al aborto por Violación
En cinco exámenes especiales que NNUU ha hecho al Ecuador respecto del cumplimiento de sus compromisos con las diferentes convenciones que ha suscrito.

Respuestas inteligentes a preguntas difíciles. Guía práctica para voceros/as.
En ocasiones el tema el aborto se vuelve centro de la atención en el país, y los medios de comunicación, la academia y organizaciones sociales, solicitan entrevistas, organizan foros y debates, actividades en las cuales aparecen personas con posiciones anti derechos de las mujeres.

El Derecho a la Participación Política de las Mujeres en Espacios de Poder
El derecho a la participación política puede ser definido como “(…) la facultad que tienen las personas de intervenir en la vida política de la nación.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA ATENCIÓN DEL ABORTO TERAPEUTICO EN EL ECUADOR
La Guía de Práctica Clínica-GPC para la Atención del Aborto Terapéutico es un documento legal respaldado por el registro oficial N° 395, emitido el 12 de Diciembre del año 2014.

ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA
¿Qué es la AE?
Es un método anticonceptivo que las mujeres pueden usar para prevenir un embarazo no deseado dentro de los primeros días después de una relación sexual sin protección.

Voces Empoderadas - Guía Práctica de Vocería para defender los DDSSRR
Los medios de comunicación en el Ecuador y en todo el mundo juegan un rol importantísimo en la vida de las mujeres. Nos acompañan en todos los momentos de nuestras vidas, nutren de información y contenidos a nuestras familias, hijos/as, comunidades.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
Observaciones finales sobre los informes periódicos octavo y noveno combinados del Ecuador

La Sexualidad y el Placer, un Derecho Invisibilizado en las Mujeres
A menudo las mujeres que nos dedicamos al activismo y a tareas sociales nos olvidamos del placer.

Apuntes sobre Feminismo, placer y Militancia
Iniciar un proceso de reflexión con las mujeres ecuatorianas con un eje central que recupere el cuerpo femenino y el placer sexual como un derecho.

Las mujeres ecuatorianas verán garantizado su derecho a la salud si el Código Orgánico de Salud
Toma medidas para asegurar que la mortalidad materna, el embarazo no deseado en adolescentes, el aborto en condiciones de riesgo y la violencia contra las mujeres como problemas de salud.

¿Cómo se puede integrar el Enfoque de Género en Salud en el Nuevo Código Orgánico de Salud de Ecuador?
Integrar el Enfoque de Género en el Código Orgánico de Salud tiene por objetivo incorporar la igualdad y equidad de género en la legislación siguiendo el mandato constitucional y los Planes Nacionales de desarrollo.

Asexorate - Jóvenes contra la violencia machista
La violencia en contra de las mujeres en las relaciones de pareja cuando aun son adolescentes y jóvenes, no es algo raro o poco frecuente.

Desde nuestros cuerpos a la ASAMBLEA CONSTITUYENTE 2008
En el año 1998 el Movimiento de Mujeres, Agencias de cooperación de NNUU, Organizaciones No Gubernamentales y el CONAMU unieron esfuerzos para incorporar en la Constitución los Derechos Sexuales y reproductivos.

DEFENDERSE del VIH-SIDA es también un derecho de las mujeres!
La mujeres debemos tomar conciencia de los riesgos de infección, esto significa buscar información, conocer el pasado y el presente sexual de nuestro compañero, aprender a decir NO si sentimos que estamos en riesgo.

Eyaculación Responsable
El acto de eyacular implica una gran responsabilidad. Es depositar en la vagina de una mujer el semen, el mismo que es capaz de fecundarla o de infectarla si esta contaminado de alguna enfermedad.
AGENDA BÁSICA DE POLÍTICAS DE
DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS
Y VIOLENCIA DE GÉNERO
La presente propuesta, representa una oportunidad para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados, conozcan y se comprometan en la eliminación de las desigualdades por género, derecho a una vida sin violencia, embarazo infantil y adolescente, la protección de las mujeres durante todo su ciclo de vida ante situaciones de riesgo y vulneración de derechos, la salud sexual y reproductiva.
LEY ORGANICA INTEGRAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRALAS MUJERES
Versión de bolsillo de la Ley orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y el reglamento general de la ley, desarrollada por Fundación Desafío.
ANÁLISIS DE INCONSTITUCIONALIDADES DEL INFORME DE MINORÍA DE LA LEY DE ABORTO POR VIOLACIÓN
El informe de minoría elaborado por Ricardo Vanegas, Asambleista antiderechos que propone básicamente contrarrestar la sentencia de la Corte con una ley que la anula, tortura y revictimiza a las sobrevivientes de violación e impide ejercer el derecho a decidir finalizar un embarazo no deseado a través de un aborto que ya es legal en caso de violación
¿Cuándo estamos en riesgo las mujeres de sufrir violencia Machista o un femicidio?
La mayor parte de las veces el agresor es la pareja. La violencia puede afectar negativamente la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres y, en algunos entornos, puede aumentar el riesgo de contraer el VIH u otras infecciones de transmisión sexual.
PUNTO DE INFORMACIÓN ¡Tejiendo Sueños!
Es un lugar de informacion y asesoría brindada por una lideresa de la Parroquia que pretende estar más cerca de las mujeres que sufren violencia machista y evitar de esta manera su aislamiento social, e incluso la muerte por un femicidio.
%2014_23_09.png)
Punto de Información “ESPERANZA”
El punto de información Esperanza un lugar de informacion y asesoría brindada por una lideresa de la Parroquia que pretende estar más cerca de las mujeres que sufren violencia machista y evitar de esta manera su aislamiento social, e incluso la muerte por un femicidio.
%201.png)
Decálogo de la Nueva Masculinidad
La masculinidad hegemónica, machista
y patriarcal tiene que transitar hacia una dimensión humana y real.

Tipos y escenarios de las violencias
Tipos y escenarios de las violencias
April 15, 2020. A la violencia en contra de la mujer la hemos conocido en tres dimensiones de la vida de las mujeres, el cuerpo físico, el área de la salud mental y la vivencia de la sexualidad.

Los derechos sexuales y reproductivos en la LOIV
La prevención y la atención de la violencia en el ámbito de la Salud y de la Salud sexual y reproductiva, están contempladas en la LOIV, lo que representa un avance en el reconocimiento de las diversas violencias que viven las mujeres.

Preguntas y Respuestas sobre la religión y el aborto
En ningún libro de la Biblia se condena la interrupción voluntaria del embarazo. En los más de 31 mil versículos del Antiguo y del Nuevo Testamento no hay ninguna prohibición sobre el aborto.

Tipos y escenarios de las violencias
A la violencia en contra de la mujer la hemos conocido en tres dimensiones de la vida de las mujeres, el cuerpo físico, el área de la salud mental y la vivencia de la sexualidad.

Respuestas inteligentes a preguntas difíciles
Guía práctica para voceras/os
preguntas y respuestas sobre aborto por violación.

Los derechos sexuales y reproductivos en la LOIV
La prevención y la atención de la violencia en el ámbito de la Salud y de la Salud sexual y reproductiva, están contempladas en la LOIV, lo que representa un avance en el reconocimiento de las diversas violencias que viven las mujeres.

Guía de sensibilización e información en género para políticas/os y tomadores/as de decisiones
En el Ecuador los esfuerzos para incorporar el enfoque de género en la política pública se dan desde hace mucho.

Género y Políticas de Salud Sexual y Salud Reproductiva y Violencia contra la Mujer en Ecuador
Las políticas públicas elaboradas con enfoque de género, son una herramienta fundamental para impulsar las transformaciones hacia mayores niveles de justicia.

CAUSALES LEGALES DE ABORTO EN ECUADOR
La mayoría de los embarazos tienen un curso normal; sin embargo, algunas veces pueden representar un peligro para la salud integral de la mujer o para su vida.

EL PODER DE LAS MUJERES ESTÁ EN LA PARTICIPACIÓN
Participar y organizarse es un derecho que los seres humanos hemos ejercido en el marco de la sobrevivencia de la especie humana.

Manual de Incidencia Política por los DDSSRR
Fundación Desafío en el marco de la ejecución del proyecto Articulación Feminista por el Ejercicio de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, auspiciado por la Diputación Foral de Gipuzkoa y Medicus Mundi Gipuzkoa

Derecho a conocer y usar métodos Anticonceptivos
Guía informativa sobre los diversos métodos anticonceptivos tanto temporales como definitivos.

La Salud Integral de las Mujeres, un Objetivo de Vida
La salud integral si bien es cierto es un concepto, para las mujeres es un objetivo de vida. La integralidad se refiere a que la salud tiene relación con las especificidades y vulnerabilidades de las mujeres.

Feminismo, Placer y Militancia
Feminismo es una opción política de izquierda, progresista, de vanguardia que convoca a mujeres individualmente y grupos de la sociedad y movimientos, que exigen y luchan porque hombres y mujeres tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades.

¿Qué se debe tener en cuenta para incluir la Salud Sexual y Reproductiva en el Código Orgánico de Salud?
El COS debe seguir reconociendo a la mortalidad materna, el embarazo en adolescentes, el aborto en condiciones de riesgo y la violencia de género, intrafamiliar y sexual como problemas de salud.

¿Conoce usted la realidad de la violencia sexual en Ecuador?
Varias mujeres van a ser violadas en Ecuador y puede que muchas de ellas queden embarazadas.

Decisiones Cotidianas
“No estoy sola, voy conmigo” esto basta para que las mujeres que deciden interrumpir su embarazo atraviesen el umbral de la puerta de otras mujeres para que las ayuden a hacerlo.

Una sexualidad Responsable
Tradicionalmente, las y los jóvenes hemos sido catalogados/as por la sociedad como personas incapaces de adquirir responsabilidades o tomar decisiones sobre nuestras propias vidas e incluso sobre nuestra sexualidad

Hablemos de condones
Es importante saber que el condón debe ser un implemento personal tanto para mujeres como para hombres, esta es una guía que te ayudará a usar el condón femenino y masculino correctamente.

Las/Los Adolescentes y jóvenes queremos saber de qué se tratan
La mayoría de la ITS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres.