
TEMA DEL MES.
Cada mes destacamos un tema importante para las mujeres y así, visibilizamos las prioridades de todas nosotras.

Septiembre 2021
Aborto legal, seguro
y gratuito
La tendencia en América Latina a despenalizar el aborto totalmente es irreversible, Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz, son los estados de la República Mexicana que permiten a las mujeres abortar de forma legal.

ABRIL 2021
El desafío de un nuevo comienzo
Tenemos nuevo presidente, se inicia una nueva gestión de gobierno que enfrenta la peor de las crisis, no solo económica y de salud pública, vivimos una crisis ética, en la cual la credibilidad es un bien que pocos poseen.

MARZO 2021
Propuesta nuevo Código de la Niñez y Adolescencia
En el Ecuador violan a mujeres casi desde que nacen y lo hacen hasta en las postrimerías de la vida, ancianas violadas y luego asesinadas. También violan a los hombres por cierto, no en la misma proporción que a las mujeres, a ellas las violan más y la crueldad y hasta la muerte suelen ser características que acompañan a este delito.

FEBRERO 2021
#LasMujeresExigimosDerechos
La mitad de la población ecuatoriana somos mujeres y no vimos gran preocupación en los candidatos, con contadas excepciones, por presentarnos un plan de gobierno que priorice a las mujeres en el marco de una realidad “pandémica” en la cual el horror de la pobreza, de la violencia, de la desesperanza nos tocó a nosotras en mayor proporción que a la otra mitad.

OCTUBRE 2020
#LasNiñasSonSagradas
Las #NiñasSonSagradas, no porque haya algún dios hombre patriarcal que las protege porque no lo hay, no desde las iglesias pedófilas patriarcales que probablemente nos gobierne el próximo año, las niñas son sagradas y un tesoro al que se debe proteger y cuidar como estado, comunidad y familia.

SEPTIEMBRE 2020
#LaSaludNoSeVeta Septiembre 2020 nos desafía
¡A propósito del Código de Salud! ¿Será que el presidente Lenin Moreno, es capaz, esta vez de ponerse en la orilla de las mujeres pobres? ¿De protegerlas de este ataque misógino?

AGOSTO 2020
60 mujeres murieron en ecuador en manos de quien dijo que las amaba
10 de Agosto del 2020. María Pilay, de 29 años de edad perdió la vida a causa de decenas de puñaladas con arma blanca en diferentes partes del cuerpo. El hecho se dio en el sector San Pedro de la ciudad de Manta, según el Jefe de Criminalística de Manta, Paul Revelo, se trataría de un presunto femicidio.

JULIO 2020
#AbortoPorViolación ¡Ya es hora!
No es por las 7 recomendaciones de Naciones Unidas que el Ecuador necesita urgentemente un cambio y un avance en su legislación sobre aborto, no es porque miles de personas se han posicionado a favor de este avance, no es un capricho de nadie, es una realidad que el Ecuador vulnera los derechos de las mujeres violadas que no quieren parir producto de un crimen.

MAYO 2020
Plan de emergencia para violencia de género y riesgo de femicidio en tiempos de CORONA VIRUS
La violencia en contra de la mujer en este tiempo es la misma de siempre. Ahora puede verse agravada por el aislamiento y por la desinformación. Lee con atención y si crees que estas en riesgo toma las siguientes medidas.

ABRIL 2020
La salud integral y la vida en tiempos de covid19 también esta en manos de las mujeres
Las respuestas a la epidemia requieren de humildad y reconocer errores, es hora de incorporar el enfoque de derechos humanos y de género a la disciplina y asignatura más importante del ser humano: la salud.

MARZO 2020
La cotidianidad de las mujeres vs el Coronavirus
En tiempos de COVID19 es momento de instalar una moratoria para siempre a la violencia en contra de la mujer y ensayar la sororidad a todo nivel, eso incluye sororidad desde quienes tienen el poder de decidir sobre el cuerpo y la vida de la población y en especial de las mujeres. Es decir sororidad desde el Estado.

JULIO 2019
¡EN ECUADOR VIOLAN A MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES!
La cultura de la violación es una realidad en el Ecuador, y hoy más que nunca tenemos evidencia de que es así por las denuncias de cientos de violaciones que recién salen a la luz en el sistema educativo, en las iglesias y en el ámbito más cotidiano y supuestamente seguro como es la familia.

MAYO 2019
#28M Día Internacional de la Acción por la salud de las mujeres
28 de mayo: Día Internacional de la Acción por la salud de las mujeres. 11 años defendiendo el derecho de niñas y mujeres a decidir sobre sus cuerpos. #AbortoPorViolación #28M

ABRIL 2018
Paz y libertad en clave de mujeres
No imagino un dolor más grande que enterrar a un hijo, más aun para la madre que lo parió, lo crió, lo sufrió. Más doloroso y perverso no saber más del hijo, tener la certeza de su muerte y aun conservar la esperanza de que está vivo porque su cuerpo no aparece.

MARZO 2019
#8M Todavía nos deben tanto...
Este 8 de Marzo las mujeres paramos, las mujeres marchamos en protesta porque las deudas pendientes que tienen con nosotras no han sido canceladas.

SEPTIEMBRE 2018
¿Porqué despenalizar el aborto en caso de violación en el Ecuador?
Abortar un embarazo que no se desea es un acto de libertad y autonomía, las razones para abortar son íntimas, únicas y personales, nadie tiene porque saber la razón por la cual las mujeres toman esa decisión soberana. En ese escenario de razones hay una que expresa la violencia, la inequidad y la misoginia de esta sociedad patriarcal y es la violación sexual.

NOVIEMBRE 2018
Comité de los Derechos del Niño
Observaciones finales sobre los informes periódicos quinto y sexto de Ecuador

JULIO 2018
¿Conoce usted la realidad de la violencia sexual en Ecuador?
Varias mujeres van a ser violadas en Ecuador y puede que muchas de ellas queden embarazadas; ellas además de enfrentar el trauma por ser violadas se enfrenta a una ley que las obliga a continuar ese embarazo por encima de su decisión.

MAYO 2018
Niñas embarazadas producto de violación - El sistema de salud y el estado violan todos sus derechos
En este mes de mayo, mes de las madres, denunciamos que el Ecuador es un país que viola los derechos de las mujeres que no desean continuar con un embarazo que las altera, las pone en situación de vulnerabilidad y las violenta.

FEBRERO 2018
Guía de los Buenos
Noviazgos
A propósito del Día del Amor y la Amistad, Fundación Desafío presenta esta Guía sobre Noviazgo entre Adolescentes, con el objeto de que constituya una herramienta que propicie una nueva forma de concebir las relaciones frente a las y los demás.

ENERO 2018
Violencia Sexual y Embarazo Forzado
En el Ecuador las mujeres viven violencia sexual y violaciones todos los días. La violencia sexual afecta a todas las mujeres, no solo a las mujeres con “discapacidad mental”. Pese a los esfuerzos para prevenir y castigar el delito de violación, este sigue ocurriendo y dejando mujeres (que no tienen discapacidad mental) con embarazos no deseados.

OCTUBRE 2017
El Enfoque de Género en las Políticas Públicas
El enfoque de género es una herramienta política feminista, humana, que facilita la construcción de leyes y políticas públicas para que estas respondan a la realidad diversa de las personas que conforman una sociedad y que impide que las personas sean homogeneizadas como si tuvieran todas los mismos problemas, necesidades y sueños.

SEPTIEMBRE 2017
Decisiones
Cotidianas II
Este segundo “Decisiones Cotidianas” recoge 7 historias de desobediencia y transgresión personal. Son 7 casos que demuestran la humanidad de un momento de la vida de las mujeres, representado en la necesidad de abortar para vivir.

AGOSTO 2017
Apuntes sobre Feminismo, Placer y Militancia
Iniciar un proceso de reflexión con las mujeres ecuatorianas con un eje central que recupere el cuerpo femenino y el placer sexual como un derecho, es un gran desafío sobre todo porque pretendemos ligarlo al feminismo como opción política y de vida, más allá de si existe la decisión de participar del movimiento organizado de mujeres.

JUNIO 2017
¿Cómo se puede integrar el Enfoque de Género en Salud en el Nuevo Código Orgánico de Salud de Ecuador?
Integrar el Enfoque de Género en el Código Orgánico de Salud tiene por objetivo incorporar la igualdad y equidad de género en la legislación siguiendo el mandato constitucional y los Planes Nacionales de desarrollo.

ABRIL 2017
¿Qué se debe tener en cuenta para incluir la Salud Sexual y Reproductiva en el Código Orgánico de Salud?
El COS debe seguir reconociendo a la mortalidad materna, el embarazo en adolescentes, el aborto en condiciones de riesgo y la violencia de género, intrafamiliar y sexual, como problemas de salud pública y, por tanto, de atención prioritaria por parte del Estado.